viernes, 17 de febrero de 2017

Influencer: un gran altavoz


¿SABÍAS QUÉ?

La mayoría de las personas no pueden levantar una sola ceja.

Las personas no pueden hacerse cosquillas a sí mismas.

Muy pocas personas pueden mover las orejas.


Lo intentaste, ¿verdad?. Así de fácil te hemos influenciado.


El Influencer es una persona que tiene la capacidad de influenciar y conectar fácilmente con un público determinado a través de las redes sociales. Tiene mucha repercusión puesto que genera credibilidad. Este tipo de persona, no tiene por qué ser “experta” en el contenido que intenta transmitir y no, necesariamente, tiene que ser famoso/a.

Hay varios tipos:

1. Celebrities: generalmente son personas famosas como por ejemplo artistas, deportistas, cocineros etc. 


2. Líderes de opinión: son los más comunes y generalmente,  promocionan marcas sin conseguir nada a cambio. Simplemente les gusta una marca, opinan sobre ella y la recomiendan a sus seguidores.


3. Comunicadores: bloggers con un considerable número de seguidores, que han sabido posicionarse en las redes como expertos en su sector. 



4. Consumidores: buscan productos o servicios nuevos para dar su opinión, tanto positiva como negativa, para después compartirla.


5. Reporteros: informan de las novedades de una marca.


Los Influencers tienen características como:

- La confianza que transmiten.
- La habilidad comunicativa natural que hace que el número de seguidores aumente más cada día.
-El  conocimiento que esa persona tiene sobre ese tema.
- La reciprocidad y el contacto, puesto que suelen programar sus vídeos según la demanda de sus seguidores.
- La consistencia, ya que, llevan un orden para que los usuarios tengan la certeza de que se irá publicando contenido.
- La similaridad, porque buscan sentirse conectados con los usuarios.

¿Para qué podemos utilizar a los Influencers a nivel de marketing?

- Para el lanzamiento de un producto o servicio.
Ejemplo: lanzamiento de un nuevo pintalabios de MAC.

- Para el lanzamiento de una nueva marca.
Ejemplo: nuevos Smartphones BQ.

- Para promocionar una determinada acción de una marca.
Ejemplo: para promocionar una campaña de unas nuevas zapatillas running de Nike.

- En eventos.
Ejemplo: la Feria del Libro.

"Recuerda que un Influencer no es alguien que repite tu mensaje una y otra vez. No es ni un hombre ni una mujer anuncio, así que ten en cuenta que no son ningún soporte publicitario, sino una persona que le da ese valor añadido que necesita tu marca."


Gracias por vuestra atención.

13 comentarios:

  1. Nos parecen muy interesantes los tipos de influencers que nos comentáis,ya que a cada persona le interesa un tipo afín a sus gustos e intereses pero...Tenemos una preguntita, ¿Quién creéis que podrían ser los "influencers" antes de la existencia de las redes sociales? Porque los movimientos, y las modas también surgían hace años atrás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si algo está claro es que la forma de interactuar con personas o con empresas ha cambiado de forma radical con la llegada de Internet, medio por el cual se pueden emitir mensajes a todo el mundo y de esa forma, poder influenciar a las masas. Sin embargo, dejando de lado las redes sociales y las nuevas tecnologías hay figuras como el cantante John Lenon, el boxeador Muhammad Ali o el activista Nelson Mandela, que tenían una manera única pensar y que con cada una de sus palabras, influían en el resto del mundo. También había diseñadoras como Coco Chanel o Agatha Ruiz de la Prada, que utilizaban determinados medios de comunicación de la época, como las únicas vías para poder hablar sobre temas concretos y así poder conectar con el público.

      Eliminar
    2. Esta claro que de una manera u otra siempre ha existido esa figura, a pesar de que se le haya puesto el nombre de con la llegada de la tecnología, pero a la vista está que no es algo tan innovador como parece, porque de diversas maneras siempre ha existido.
      Tampoco hay que olvidar que ahora tenemos las redes sociales, pero antes de su existencia cualquier famosa, deportista,... que en la tele o revista sacaba un vestido, anunciaba cualquier cosa también era una manera de influenciar.

      Eliminar
  2. Totalmente de acuerdo, cada día la empresas tiran más de influencers (en cualquiera de sus modalidades) para que les ayude a promocionar su nuevo producto o su nueva marca de moda y así llegar de forma más directa al consumidor final. Se puede decir que forma parte de una estrategia no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, los Influencers se han convertido en una "golosina" para las empresas que quieran convertir su marca en lo más vendido y comprado del mercado, ya que estos hacen que miles de personas confíen en su palabra y sigan sus recomendaciones para llamar la atención del producto o servicio que a la empresa le interesa promocionar.

      Eliminar
  3. Pensamos que es interesante este "mundillo" de los inluencers ya que en la actualidad ¿Quién no se ve influenciado por uno de ellos? Todos nosotros en nuestras redes sociales seguimos a alguno,y seguro que visitamos todos esos lugares, o compramos todas esas cosas que nos muestran.Como todas las modas, ahora casi todo el mundo quiere ser como ellos tener un blog, seguidores etc, incluso ya es un negocio, la pregunta que nos podríamos hacer sería: ¿Que pasará con esas personas cuando ésta moda pase?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como bien dices: las modas pasan de moda. Hay personas que han convertido su influencia en un trabajo y otras, que teniendo trabajo, simplemente han utilizado su propia influencia. Por lo tanto, una vez que desaparezca esta moda, hay dos opciones: aprovechar la oportunidad de que una persona se haya convertido en Influencer o no. Por ejemplo, el Youtuber Auronplay, aparte de subir videos, también es considerado un Influencer. A pesar de que a esta plataforma todavía le quedan muchos años de vida, este chico ya ha optado por trabajar en otros ámbitos, puesto que ha actuado en varios shows, por diferentes teatros españoles, junto con otros compañeros de su profesión. Es decir, en un futuro, podrá dedicarse a otros trabajos, derivados de su época como Influencer.

      Eliminar
  4. ¡Muy buenas!

    Lo primero, deciros que nosotros también hemos caído en lo de mover las orejas.
    ¿Habéis tratado de tocaros el codo con la boca? Ahí lo dejamos...

    Lo segundo, deciros que nos gusta mucho el diseño de vuestro blog. La forma de escribir vuestra entrada, nos ha parecido muy amena y directa (¡Más vale una imagen que mil palabras, y si encima son 60 imágenes por segundo..., mejor que mejor!).
    Y ahora, una pregunta para vosotros,
    ¿Pensáis que "influencer" puede acabar convirtiéndose en una profesión, y que en el futuro podremos ver cómo se estudia en las universidades en forma de Grado o curso de especialización?
    ¡¡Gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡¡Hola!! Muchas gracias por vuestras palabras. Respecto a vuestra pregunta, pensamos que, hoy por hoy, ser Influencer, ya se ha convertido en una profesión. Una persona se convierte en Influencer, y es en ese momento cuando puedes empezar a trabajar como tal, puesto que son muchas marcas las que contratan a estas personas para poder ser publicitadas. En cuanto a su estudio en universidades, de este todavía temprano trabajo, podemos decir que ya hay agencias que se dedican a potenciar esta profesión, como por ejemplo en http://influgency.com/ . Por lo tanto, no se descarta que más adelante esta profesión empezara a formar parte del temario o se convirtiera en una asignatura más del Grado.

      Eliminar
  5. Muy interesante vuestro blog, sobretodo nos ha llamado la atención la parte en la que dice que los influencers "tienen mucha repercusión puesto que genera credibilidad" y más adelante dice que no tienen por qué ser expertos en la materia, simplemente llegar al público, es interesante porque los políticos en España son iguales, fuera de bromas, ¿Pensáis que los influencers realmente tienen el poder de influir en la gente o es la gente la que les otorga dicho poder?, ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?. Que la fuerza os acompañe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los Influencers tienen el poder de influir en la gente. En el tercer vídeo, a partir del minuto y medio, se puede observar un claro ejemplo de ello. Y efectivamente, ese poder es otorgado, desde un primer momento por la gente. Sin su continuo apoyo, no serían lo que son.

      Eliminar
  6. Hola,
    muy bien, habéis generado mucho debate. Eso es bueno.
    Os pediría, para mejorar, que pongáis las fuentes que habéis utilizado (por ejemplo para realizar esa clasificación)
    En cuanto a la estética, muy bien si bien veo algún tamaño de letra diferente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola profe, gracias por tu comentario. En un primer momento, quisimos mostrar las fuentes para que el resto de personas pudiera investigar un poco más sobre el tema, pero al final pensamos en dejar solo ese contenido, puesto que recogimos información en varias páginas web haciendo un pequeño remix sobre los tipos de Influencers. Lo tendremos en cuenta para las próximas publicaciones. Respecto al renglón que hay con un tamaño diferente al resto, no sabemos por qué se ha quedado así. En la edición del blog, el tamaño aparece igual que el resto. Corregiremos ese error. Saludos (:

      Eliminar

Deja aquí tu comentario: