lunes, 6 de marzo de 2017

La búsqueda de la felicidad


En esta segunda entrada, vamos a centrarnos en el estudio de una de las bebidas más famosas del mundo.

Porque... ¿quién no se ha bebido una Coca-Cola alguna vez en su vida?


Coca-Cola

“La compañía no ha dejado de crecer”. Podemos remontar este hecho de vender nueve vasos al día en una farmacia de Atlanta, a contar en la actualidad con más de 24 millones de puntos de venta en 200 países, vendiendo 1.900 millones de unidades al día y dando empleo a más de 71.000 personas.

La marca Coca-Cola está considerada la más valiosa del mundo. Además, es la marca más famosa del planeta, que conoce un 94% de la población a nivel mundial: ¡es el segundo término más reconocido de todo el mundo después de la expresión “okay”! Pero atención porque no todo es Coca-Cola: la compañía comercializa con más de 500 marcas y 3.500 productos, entre ellos bebidas con o sin gas, zumos y café. Posee 4 de las 5 marcas de refrescos más famosas del mundo: Coca-Cola, Coca-Cola Light, Fanta y Sprite.
Coca-Cola se diferencia del resto de empresas por su distribución, publicidad, sabor (fórmula secreta), variedad de presentaciones y líneas de productos, liderazgo en el mercado y experiencia.

Dos jóvenes experimentan la chispa de la Felicidad

-> Estrategias <-
La estrategia que utiliza Coca-Cola según el nivel de presencia que tiene en el mercado se denomina complementaria, puesto que se trata  como bien su nombre indica, de un complemento a los modelos de negocios tradicionales, pasándose a denominar en inglés Brick & Click, cuya traducción en español sería Ladrillo y Ratón.
Según la actitud ante Internet, Coca-Cola cuenta con la estrategia de: 

Emergencia: permite pagar rápidamente sin esperar largas colas.
 Alianza: alianzas con otras marcas.
Competencia: cuenta con página web, donde se pueden realizar las compras.
https://www.coca-colaentuhogar.com/

Según el grado de madurez Coca-Cola posee una integración externa, lo que significa que tiene una gran inversión y mucho riesgo potencial, así como una sofisticación de TIC´s y un beneficio potencial muy elevados.

Las empresas que utilizan la estrategia Brick & Click poseen una marca establecida en el mercado, ya que tienen un mayor poder de compra y de generación de economías de escalas, entre ambas partes del negocio, la física y la digital, y, además, la base de clientes común permite información compartida.

Otra alternativa de Coca-Cola para competir en el mercado sería la estrategia de sustitución Puntocom, donde se opta por actuar en exclusiva en el mundo virtual. Sin embargo, pese a que son muchas las empresas que utilizan esta estrategia, pensamos que Coca-Cola no tiene inconveniente alguno puesto que consideramos como mejor opción que una empresa tenga sucursal física y página web, y no que sea solamente virtual.



                                       
-> Objetivos <-

El objetivo principal es que las personas de la organización se encuentren a gusto, porque es la mejor forma para que estén motivados y trabajen mucho mejor. Al concepto al que se pretende llegar es: Felicidad. Para crear este estado, centran sus objetivos en los siguientes términos:

LIDERAZGO: buscan que todas las personas que trabajen por la empresa, independientemente del país donde se encuentren compartan una misma forma de organizar y liderar al grupo. Sirve también para proyectar aquellos valores que quieren transmitir.

Crear un ENTORNO de trabajo agradable: se fomenta el desarrollo personal y que el propio centro de trabajo sea atractivo para que la persona sienta que va a un lugar en el cual no lo pasará mal, al contrario.

Fomentar la FORMACIÓN y DESARROLLO de una carrera profesional: saben que, si se esfuerzan y forman, podrán ir avanzando. Coca-Cola prepara reuniones de dos o tres veces al año que se realizan en todos los países, en las que se habla sobre el talento que existe en la empresa. Se habla de cada uno de los empleados, de cuáles son sus puntos fuertes y áreas de desarrollo para poder enfocar de forma más adecuada todo el plan de carrera. 

Transmitir unos VALORES positivos que sean compartidos por toda la organización: los valores deben de ser congruentes, tanto de forma externa como interna. Si hay esta semejanza, toda la organización va en una misma dirección.

Modelo Canvas
-> Canvas <-

1. Partners clave: los aliados más relevantes que tiene la compañía es con:

- Virent, Gevo y Avantium y Coca-Cola para acelerar el desarrollo de la “nueva generación” de envases PlantBottle, hechas totalmente de materiales renovables provenientes de vegetales. La alianza con estas tres empresas ayudará a Coca-Cola a que su compromiso con el medio ambiente a largo plazo, sea cada vez mayor a través del buen abastecimiento de las provisiones que resultan necesarias para elaborar los envases.

- Petstar y Coca-Cola son inseparables para contribuir a hacer un mundo mejor, gracias a que Petstar es la planta recicladora más grande del mundo, apostando un 100% por el compromiso con el medio ambiente.

- Imer y Coca-Cola es la primera planta de reciclado de PET que, junto con Petstar, utilizan una gran cantidad de material reciclado, incorporando materias primas renovables para elaborar envases de Coca-Cola. Ambas, pese a ser las dos plantas recicladoras que se han posicionado como el mayor reciclador de PET en América Latina, son reconocidas internacionalmente, y cuentan con certificados como ISO9001, así como con las adhesiones al Pacto Mundial.

- Arca Continental y Coca-Cola firman un acuerdo definitivo en el que Arca continental sea la embotelladora exclusiva de la franquicia del Suroeste de Estados Unidos, que abarca el Estado de Texas y algunas partes de Oklahoma, Nuevo México y Arkansas. Hoy en día, Arca Continental es la segunda embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina y una de las más importantes del mundo.

- Femsa y Coca-Cola es el embotellador de productos Coca-Cola más grande en América Latina y segundo a nivel mundial. Femsa es hoy, la empresa de bebidas líder en América Latina, con presencia en 9 países y exportaciones a Estados Unidos, Europa y Asia.

- El proveedor de botellas Alpla y Coca-Cola tiene como expectativa optimizar la producción de envases de Coca-Cola, sacando el máximo rendimiento de las máquinas así como del capital humano que las gestiona para obtener una ventaja competitiva respecto a otros competidores.

2. Actividades clave:

- La producción de nuevas bebidas naturales, crear otras tantas y conquistar mercados a través de la filial Nestlé, a modo de ejemplo, entre otras.
- El embotellamiento de productos Coca-Cola.
- Compra de insumos (materia prima) para la fabricación Coca-Cola.
- Distribución de productos Coca-Cola a gran escala, de manera internacional.
- Marketing y publicidad a través de campañas globales, “Taste the feeling” (Siente el sabor), explicando que el sabor era y es lo más importante.
- El Branding ha sido la clave para llegar donde está hoy. Coca-Cola es la marca líder en temas de marketing y publicidad y además figura entre las más valiosas y conocidas del mundo.
- El abastecimiento de las provisiones justas que son fundamentales para elaborar los productos Coca-Cola.

3. Recursos clave: los principales recursos que utiliza Coca-Cola son:

- La logística que distribuye el producto desde la fábrica o desde Internet a domicilio, a través de los transportes propios de la marca.
- El capital humano como recurso imprescindible en su producción.
- Para el desarrollo de las actividades de Coca-Cola es imprescindible la I + D.
- La materia prima para la elaboración de productos Coca-Cola.
- La fórmula secreta de su sabor.
- La publicidad de la marca, a través de diferentes canales para aumentar todavía más si cabe su posicionamiento en el mercado.

4. Propuesta de valor: Coca-Cola ofrece a sus clientes:

- Integridad: ser auténticos.
- Calidad: lo que hacemos, lo hacemos bien.
- Diversidad: variedad de sus marcas y productos.
- Pasión: comprometidos con el corazón y con la razón.
- Felicidad: Coca-Cola brinda felicidad a través de su producto, en cualquier lugar del mundo.

5. Relación con los clientes: la relación con el cliente se gestiona a través de:

- Compromiso y lealtad.
- Calidad.
- Unión familiar.
- Protección del medio ambiente.
- Vida social y activa
- Solidaridad y amistad.

6. Canales: Coca-Cola, para entregar su marca, utiliza:

- Restaurantes, bares y supermercados.

- Multicanal de distribución:

· Cuentan con su propio transporte y generalmente, la distribución es terrestre.
· Medios de comunicación, como la televisión y la radio.

7. Segmento de clientes: Coca-Cola va dirigida principalmente a dos perfiles de clientes, con un nivel adquisitivo medio-bajo:

Adultos entre los 35 y los 60 años y jóvenes entre los 5 y los 14 años.

8. Estructura de costes: la estructura de costes que tiene el modelo de negocio Coca-Cola tiene varios elementos claves, de mayor a menor importancia:

- Costes de marketing y publicidad.
- Costes de producción: mano de obra, materia prima, abastecimiento, embotellamiento y pago de impuestos.
- Costes de logística.

9. Flujos de ingresos: los principales flujos de ingresos son un listado muy amplio todos ellos importantes en una marca como lo es Coca-Cola:

- Ventas.
- Promociones.
- Alianzas.
- Publicidad.
- Precios de venta.
- Patrocinios.



Para finalizar, os dejamos con el último vídeo de Coca-Cola: 


SED FELICES

6 comentarios:

  1. Hola chicas!!
    Queríamos deciros que habéis elegido una empresa perfecta, donde se puede apreciar absolutamente todo, lo habéis explicado con mucha claridad y se nota que está trabajado.
    Por qué coca-cola no abre una tienda exclusiva solo de sus productos coca-cola? Es cierto que perdería muchos punto de venta, pero podría especializarse en otras cosas, como lo veis vosotras? Por cierto, desconocíamos que vendiera online
    PD: Muy divertido el vídeo

    ResponderEliminar
  2. ¡¡Muchas gracias!! Respecto a la primera pregunta, pensamos que Coca-Cola no tiene una tienda específica de sus productos porque se venden en cualquier sitio, en cualquiera. Da lo mismo en qué lugar del mundo te encuentres porque siempre podrás disfrutar del momento, con una Coca-Cola bien fresquita. Digamos que a la empresa no le aporta nada tener un sitio exclusivo donde únicamente se vendan sus productos, ya que esa función la poseen bares, kioscos, etc. En cuanto a la segunda pregunta, no pensamos que pudieran perder puntos de venta. Cuando nos bebemos una Coca-Cola, normalmente está acompañada por algo de comida. Es decir, en un restaurante durante la cena si te apetece, te la vas a beber sí o sí. Aunque también existen personas que se la compran y se la beben mientras dan una vuelta por la ciudad. Sin embargo, seguimos pensando que en cualquier esquina, de cualquier calle, puedes entrar en una tienda de comestibles y comprarte una. Sin embargo, tendríamos que tener en cuenta al denominado “postureo”. Enlazado con nuestra primera entrada del blog, sería suficiente con que los Influencers dieran a conocer lo moderno que es comprar Coca-Cola en una de sus tiendas y.. TACHÁÁÁÁÁÁN!! Seguramente sería todo un éxito. Imaginamos que esto ya se habrá estudiado. Quizás con el paso del tiempo y de los gustos, cambie. Salu2

    ResponderEliminar
  3. Muy buena entrada, habéis escogido una empresa que a "simple vista" no se te ocurre que podría llevar compras online, puesto que al ser su producto tan habitual... puedes comprarlo en cualquier tienda. Me ha gustado también la elección porque desconocía que esta empresa se preocupase tanto por el medio ambiente. En definitiva, un post muy interesante, de una empresa que cuenta con muchos aspectos positivos que desconocía.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu comentario. Precisamente, a pesar de la popularidad del producto, hay gente que todavía desconoce su venta on-line y por ello, hemos escogido esta empresa, al igual que, nos ha parecido muy apreciable, su preocupación por el planeta. Salu2.

    ResponderEliminar
  5. Hola chicas,
    una entrada muy completa. Reconozco que yo sólo compraba la coca-cola online... en la web del supermercado. No obstante, el hecho de que vendan online no basta para ser considerada una brick&click, hay que ver si dan la misma importancia a ambos segmentos de negocio...
    Muy bueno el vídeo, y el canvas, aunque los dibujos se quedan escasos para expresar todo el contenido que le habéis dado.
    Una cosa, la foto de la "chispa", ¿de dónde la habéis sacado? ¿seguro que es coca-cola lo que han tomado (no la veo por ninguna parte de la foto, lo mismo es Pepsi...?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Susana, gracias por comentarnos.
      La foto la sacamos de Google, y no es de coca-cola. Elegimos esta foto para representar a la marca porque nos transmitió buen rollo y es muy ilustrativa, ya que simboliza un momento de felicidad y nos pareció perfecta para relacionarla con la entrada. Salu2

      Eliminar

Deja aquí tu comentario: